Sobre mí

Psicóloga Licenciada en la Universidad de Barcelona (UB).
Psicoterapeuta de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).
Psicóloga General Sanitaria. Colegiada en el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA).
Miembro de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA), donde coordino el Departamento de Clínica y el Servicio de Psicoterapia.
Miembro del Servicio de Asistencia Clínica (SAC) de la Sociedad Española de Psicoanálisis.

Inicié mi recorrido como psicóloga en la Fundació Eulàlia Torras de Beà, que gestiona varios Centros de Salud Mental Infanto-Juvenil (CSMIJ) y Centros de Desarrollo y Atención Precoz (CDIAP), en el área de Barcelona.
Tuve la oportunidad de trabajar, a lo largo de 10 años, con uno de los equipos con mayor trayectoria de Cataluña en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil, desde una orientación psicodinámica. Primero, como estudiante de posgrado realizando práctica clínica supervisada y, posteriormente, como psicóloga contratada en el CSMIJ del distrito de Sant Andreu, Barcelona.
La experiencia en un centro público me permitió aprender a trabajar con realidades muy diversas, donde los problemas de salud mental se entremezclaban con situaciones de gran complejidad a nivel social y familiar. Me nutrí trabajando con un equipo multidisciplinar, riguroso y a la vez humano, con el que analizábamos nuestro trabajo clínico en varias supervisiones grupales semanales. En estos espacios de crecimiento y acompañamiento mutuo fui aprendiendo a diagnosticar y tratar los problemas emocionales y psicológicos. Pero, sobretodo, aprendí el valor de una escucha cercana, sensible y atenta al sufrimiento del otro como elemento esencial en este trabajo, y que posee, por sí mismo, un valor terapéutico.

Paralelamente entré a trabajar en el Servei de Tractaments de Carrilet, servicio para personas con Autismo (TEA) y Psicosis, en Barcelona. El trabajo psicoterapéutico con niños, adolescentes y adultos con este tipo de patología me impactó y despertó en mí el interés por los niveles de funcionamiento más arcaicos de la psique humana.
Empecé a realizar seminarios de formación continuada en diferentes instituciones psicoanalíticas, Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica (ACPP) y Sociedad Española de Psicoanálisis (SEP). Estudié varios autores que han investigado sobre la constitución del psiquismo, desde sus inicios en el vientre materno y su desarrollo posterior, entendiendo que los niveles mentales más primitivos y arcaicos se encuentran presentes en cualquier persona, con o sin patología. Me resultó muy interesante descubrir como la neurociencia actual avala este punto de vista, entendiendo que en la mente humana existen unos niveles más primitivos y sensoriales, ligados al cuerpo, y otros niveles más complejos ligados al razonamiento verbal y al pensamiento abstracto. Y que, para ayudar a la persona que acude al psicólogo, es necesario tener en cuenta y conocer estos diferentes niveles de la mente humana, para que la ayuda no se limite a consejos o reflexiones puramente racionales, que no llegan a producir cambios profundos y duraderos en la persona.
Progresivamente fui indagando en este enfoque, hasta que inicié mi formación en el Instituto de Psicoanálisis de Barcelona (IPB) dentro de la Sociedad Española de Psicoanálisis (SEP IPA), donde actualmente soy Psicoanalista en Formación, con el objetivo de profundizar en mi comprensión del psiquismo humano y tener más herramientas en mi trabajo psicoterapéutico y psicoanalítico.

Actualmente atiendo a niños, adolescentes y adultos, en mi consulta privada en Calle Baltasar Gracián nº 2 primero izquierda, en Zaragoza. También realizo trabajo psicoterapéutico online.
Atiendo en español y catalán.

Para consultar mi currículum con mayor detalle, véase el enlace de LinkedIn.